Sabemos que la expansión del Rhynchophorus ferrugineus preocupa —y con razón. Pero aplicar productos químicos sin diagnóstico ni supervisión profesional puede generar consecuencias graves:
1. Riesgo de intoxicación humana y ambiental.
2. Daño directo a insectos benéficos, como abejas y polinizadores.
3. Sensación falsa de seguridad, que retrasa acciones efectivas.
4. Generación de resistencia del picudo a los insecticidas.
Sí, el uso incorrecto, a dosis bajas o mal aplicadas, acelera la selección de individuos resistentes, como ya ha ocurrido en otros países. Lo que hoy parece una solución casera inofensiva, mañana puede dejar a todo el país sin herramientas efectivas para controlar la plaga.
La lucha contra el picudo debe basarse en conocimientos técnicos, productos autorizados, y protocolos probados. No podemos darnos el lujo de improvisar.
¿Por qué no vendemos nuestros productos al público en general?
Porque no están pensados para ser usados sin supervisión profesional.
Tanto las herramientas como los insumos para la endoterapia, como los productos que usamos para combatir al picudo rojo son fitosanitarios autorizados, con toxicidad específica para insectos. Aplicados correctamente y en dosis precisas, salvan palmeras. Pero mal usados, pueden contaminar el ambiente, dañar la fauna benéfica, afectar la salud humana, causar daños irreparables en las palmeras y, lo más preocupante, contribuir a que la plaga desarrolle resistencia.
Además, cada tratamiento debe adaptarse al tipo de palmera, su edad, su estado sanitario, y el momento biológico del insecto. No hay una receta única, y mucho menos casera. Por eso nunca publicamos “el costo del tratamiento” porque honestamente no hay un precio tipo, o una tarifa fija, ya que el tratamiento y su costo depende de varios factores.
Por todo eso, trabajamos únicamente con ingenieros agrónomos homologados y protocolos validados. No vendemos nuestros productos “al público”. Porque esto no es una guerra con veneno, sino una estrategia sanitaria responsable.
Desde Equitec no apoyamos ni promovemos recomendaciones que incentiven el uso libre o casero de insecticidas para combatir al picudo rojo, como lo hace La Diaria o el nuevo video que se publicó en Youtube. Entendemos la preocupación de la ciudadanía, pero creemos que la solución real viene de la mano del trabajo profesional, el control técnico y fundamentalmente por el respeto por la salud pública y ambiental.