Información sobre el picudo rojo, tratamientos y productos químicos

El picudo rojo de las palmeras (Rhynchophorus ferrugineus), conocido en inglés como Red Palm Weevil, es un escarabajo considerado en el mundo como «el asesino silencioso» por ser la plaga más destructiva de las palmeras. Sus larvas se desarrollan en el interior del tronco y de la copa, donde excavan galerías para alimentarse, generan excrementos…

Cuando las licitaciones públicas confunden precio con valor en la protección vegetal

default

En los últimos años hemos recibido invitaciones para participar en licitaciones públicas vinculadas a la sanidad vegetal y, en particular, a la protección de las palmeras frente a plagas como el Rhynchophorus ferrugineus (picudo rojo). La dinámica, sin embargo, suele repetirse: se publican pliegos que buscan simplemente el precio más bajo, sin instancias previas de…

¿Por qué el sistema SOSPALM no se vende como “kit” al público?

El control del picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) y del picudo negro (Rhynchophorus palmarum) es uno de los mayores desafíos fitosanitarios para quienes trabajan con palmeras en todo el mundo. Estas plagas perforadoras han causado la muerte de millones de ejemplares, afectando tanto al patrimonio paisajístico urbano como a la producción agrícola en cocoteros, datileras y…

Tefen MixRite 2.5: dosificación precisa y control total para ganadería y agricultura

En los sistemas de producción modernos, la precisión en la dosificación de productos para el cuidado animal y vegetal es clave para reducir desperdicios, mejorar la sanidad y optimizar costos. En Equitec representamos y distribuimos en Uruguay las bombas dosificadoras Tefen MixRite, desarrolladas en Israel, que ofrecen una solución robusta, confiable y versátil para múltiples…

Grabación del Webinar SOLEM Agosto 2025

Grabación: Tecnología SOLEM para la gestión del riego – ahora con presencia consolidada en Uruguay 11 de agosto 2025 a las 10:00hrs (Uruguay) El lunes 11 de agosto a las 10:00 hrs realizaremos un webinar exclusivo para profesionales del riego, distribuidores y comercios especializados, con la participación del Ing. Camilo Padilla, representante técnico de SOLEM…

Publicada el

¿Por qué las palmeras se mueren incluso después de tratarse?

En los últimos meses hemos recibido muchas consultas similares a “¿Por qué se murió mi palmera si ya la había tratado contra el picudo rojo?” Es una pregunta muy válida. El Rhynchophorus ferrugineus, también conocido como picudo rojo, es una de las plagas más agresivas que afectan a las palmeras en todo el mundo. Pero…

Nuevos productos autorizados para el control del picudo rojo por endoterapia en Uruguay

El 26 de junio de 2025, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) aprobó la Resolución Nº 512/025, mediante la cual se autorizan nuevas sustancias activas y métodos de aplicación fitosanitaria para el control del Rhynchophorus ferrugineus, conocido como picudo rojo, a través de endoterapia y otras técnicas complementarias. Esta resolución marca un paso…

No es la cánula, es el uso que se le da!

En los últimos meses se ha hablado mucho del sistema SOSPALM y su efectividad en la lucha contra el picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) en palmeras. Nos alegra ver que, poco a poco, más profesionales y técnicos reconocen el valor de este sistema de endoterapia fija por gravedad. Sin embargo, también es necesario hacer una aclaración…

Nematodos y hongos entomopatógenos en el control del picudo rojo

Evaluación técnica y fisiológica del uso de entomopatógenos contra Rhynchophorus ferrugineus en palmeras Los nematodos entomopatógenos son organismos microscópicos utilizados en el control biológico de plagas agrícolas y forestales. Entre los más estudiados se encuentran Steinernema carpocapsae y Steinernema feltiae, que han demostrado eficacia en el control de ciertas fases larvarias de insectos, incluido el…

¿Un método casero para combatir al picudo rojo? Mucho cuidado.

Mucho cuidado con los «métodos caseros» Sabemos que la expansión del Rhynchophorus ferrugineus (picudo rojo) preocupa, y con muchísima razón. Pero aplicar productos químicos en una palmera, una planta tan delicada y compleja, sin diagnóstico ni supervisión profesional, puede generar consecuencias graves para la planta, el entorno y hasta para quienes la cuidan. Los riesgos…

El coeficiente de partición: un factor determinante en la eficacia de la endoterapia en palmeras

La endoterapia vegetal con el sistema SOSPALM se ha consolidado como una herramienta eficaz y ambientalmente responsable para el manejo de plagas como el picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus). Sin embargo, para que esta técnica sea realmente efectiva, además de su correcta instalación y un protocolo de repeticiones adecuado, la elección del principio activo es determinante.Un…

Reflexiones desde el terreno: cómo avanzar juntos en el combate al picudo rojo

Recientemente leímos con atención la entrevista publicada por Radio Carve a la Ing. Agr. Mercedes Rivas, docente del CURE-Rocha, en la que se expresa preocupación por el avance del picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) en Uruguay y la necesidad de tomar medidas coordinadas. Coincidimos plenamente en la gravedad de la situación. Y queremos aportar algunas reflexiones…

Endoterapia en palmeras: respuesta técnica ante la desinformación

default

Ante intentos recientes de desprestigiar el sistema SOSPALM mediante comparaciones sin fundamento técnico ni respaldo científico, presentamos en este artículo una revisión basada en evidencia académica, fisiología vegetal y ensayos de campo reales, para contribuir a un manejo responsable y profesional de las palmeras. En los últimos meses se han difundido afirmaciones que buscan, de…

Residualidad del Imidacloprid en palmeras

Cuando se habla de tratamientos fitosanitarios en palmeras, uno de los conceptos clave para evaluar su eficacia es la residualidad. Este término se refiere al tiempo durante el cual un producto fitosanitario, una vez aplicado, permanece activo dentro del organismo vegetal y mantiene su capacidad de controlar la plaga objetivo. En el caso del imidacloprid…

¿Las palmeras cicatrizan? El mito de la necrosis en heridas del estípite

En los últimos años, con el avance del picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) y otros patógenos que afectan a las palmeras, ha crecido el interés por comprender mejor la fisiología de estas especies. Sin embargo, persiste entre muchos técnicos la idea errónea de que las palmeras «compartimentan» o «necrosan» sus heridas de forma similar a los…